El próximo domingo 6 de diciembre la Fundación Lucentum recibe en casa al Xuven Cambados en la décima jornada de la LEB Plata. A las 12:15h dará comienzo el partido dedicado, ésta vez, a las personas con discapacidad. La acción social estará presidida por la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante (APCA), APSA, el Centro San Rafael y Elche CF BSR (Baloncesto en Silla de Ruedas). Cada grupo recibirá una camiseta firmada por los jugadores del primer equipo y al término del encuentro se harán una foto de familia con la plantilla lucentina para inmortalizar un encuentro a favor de la superación personal. Además, en el descanso se jugará un partido amistoso en silla de ruedas para acercar este emocionante deporte a la afición del Pedro Ferrándiz.
Atendiendo a la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 30 de marzo de 2007, encontramos en su artículo 1 que “La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afecta la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. Los diferentes deportes adaptados para personas con discapacidad motriz se desarrollan desde los años 50, con los Juegos Paralímpicos como exponente. Desde 2006, además, se organizan competiciones de deportes extremos para personas con discapacidades físicas.
El 53% de los españoles admite sentir algún grado de incomodidad al relacionarse con personas con discapacidad, fundamentalmente por desconocimiento, indiferencia, prejuicios y sobreprotección, según un estudio de la Fundación Adecco que recoge EuropaPress.
Es fundamental tomar conciencia de los problemas con los que conviven las personas con discapacidad en su día a día. Es responsabilidad colectiva de la sociedad hacer las modificaciones necesarias para la participación completa de estas personas en todas las áreas de su vida. La mayor desigualdad se da en la desinformación que a veces impide que la gente sepa desenvolverse con una persona con discapacidad; llegando a lograr un distanciamiento no querido. La sociedad debe eliminar las barreras para lograr la igualdad de oportunidades entre cualquier persona a fin de fomentar una integración completa.