Webs del Grupo Intercity

Conoce a la Fundación Lucentum: Adrián Chapela

Adrián Chapela nació en Lugo el 16 de abril de 1994. Su genética ya hacía presagiar que su futuro estaría relacionado con el deporte, pues su padre fue jugador de baloncesto en Estudiantes de Lugo y su madre disputó durante varias temporadas la división de honor de vóley en el Ribeira Sacra Monforte. Ahora Adrián continúa con la tradición familiar en HLA Alicante y con grandes logros ya a su temprana edad como fue el mundial sub-18 del año 2012.

Pregunta: Tus padres eran ambos deportistas, ¿cómo te marca eso a la hora de dedicarte al baloncesto?

Chapela: Empecé con 5 años en las escuelas del Cidade de Lugo y de Estudiantes, mi padre era el entrenador del Estudiantes y me metieron allí a probar, desde el primer momento me encantó y desde entonces sigo jugando.

P: A la hora de convertirte en profesional ¿surge o lo buscas desde un principio?

C: Es algo que surge, al final cuando eres pequeño juegas porque te gusta, sí que es cierto que cuando pasan los años, te vas haciendo mayor y vas a selecciones pues lo empiezas a pensar y cada vez tienes más ganas de mejorar para llegar donde están los grandes jugadores. Al final es una motivación diaria seguir mejorando para llegar lo más alto posible.

P: ¿Quién consideras que ha sido la persona más importante en tu carrera?

C: Como mi familia al final nadie y sobre todo mi abuelo, ya que mis padres por temas de trabajo no me podían acercar al pabellón y desde los 5 años hasta que me saqué el carnet de conducir, es decir, 13 años me estuvo llevando y quedándose allí el primero animando, siendo uno más en la grada y se lo tengo que agradecer.

P: En 2012 consigues con la selección española sub-18 la medalla de oro en el torneo de Mannheim junto a jugadores como Alberto Díaz, Willy, Diop o Sebas Saiz entre otros. ¿Cómo recuerdas aquel torneo?

C: Solo había estado en una concentración antes y bueno, primero eran 4 días de entrenamiento, luego una preselección y contaba con poder estar, pero también con que me podía quedar fuera. Al final cuando vi que estaba entre los 12 y, más o menos ya conociendo al grupo, fue una pasada. Allí se lo montan muy bien, muy americano, con mucho espectáculo, se juega en 2 pabellones que están a reventar y bueno, salió todo de cara, no perdimos ningún partido y genial porque la única generación que lo ganó antes fue la de los 80 con Gasol, Navarro… y es algo que no se me va a olvidar nunca.

P: Juan Antonio Orenga era el entrenador de aquella selección ¿Qué pudiste aprender en el tiempo que estuviste con él?

C: De Juan me quedo con cómo nos trató durante toda la concentración, creo que supo llevar muy bien el grupo, nos daba confianza, hablaba mucho con nosotros y quitando los detalles tácticos que puede tener un entrenador de su talla me quedo con cómo nos supo tener a todos metidos y lo bien que se portó con nosotros haciéndonos disfrutar de la experiencia que al final es lo que cuenta.

P: Jugaste en LEB Oro con Breogán, de hecho toda tu carrera hasta el momento se había desarrollado en Galicia ¿qué es lo que te hace venir a Alicante?

C: En Breogán tenía minutos, pero el ultimo año la segunda vuelta no la jugué. Consideré que era un chico joven y que necesitaba jugar. Aquí hay un equipo hecho para ganar, entonces buscaba sobre todo protagonismo y minutos en un equipo hecho para competir. No tenía ningún problema en salir de Galicia, de hecho hasta estuve mirando posibilidades de irme al extranjero, pero cuando salió lo de Alicante que es un equipo con la ambición de subir y con un gran proyecto me convenció.

P: ¿Qué tipo de jugador es Adrián Chapela?

C: Soy un jugador que aspira a ser inteligente jugando. Me gusta tener la confianza de mis compañeros, trabajo para ser un buen director y considero que defensivamente ha mejorado mucho respecto a mi etapa en Breogán donde aún no estaba hecho como jugador. Y en ataque, me esfuerzo en ser un buen pasador pero preparado para, si el partido lo necesita, tener también la capacidad de anotar.

P: ¿En quién te fijabas para desarrollar ese juego? ¿Quién era tu ídolo?

C: Cuando eres joven te fijas en estrellas y para mí siempre fue una referencia Kobe Bryant, no he llegado a la época de Jordan, si no seguramente le admiraría a él. Ahora mismo me fijo en Kyrie Irving.

P: ¿Alguna manía antes de los partidos?

C: Soy bastante supersticioso, si ganamos siempre juego con los mismos calcetines y las mismas mallas, siempre me pongo la zapatilla derecha antes que la izquierda, y suelo calentar con la sudadera hasta que salimos de la pista.

P: Si no fueras jugador de baloncesto ¿a qué te gustaría dedicarte?

C: Yo creo que por como tengo los genes hubiese intentado jugar a vóley. Ahora estoy estudiando Ciencias de la actividad física y del deporte. Me gustaría en un futuro ser preparador físico, me costaría muchísimo salir del deporte.

P: Un propósito para el futuro

C: Mi propósito es jugar en lo más alto, tener minutos en ACB.