El próximo domingo 18:30 h, el HLA Alicante afronta una de las salidas más exigentes del calendario en esta LEB Oro 2025/26, visitando al Movistar Estudiantes en el Movistar Arena. El conjunto madrileño, dirigido por Toni Ten, ha iniciado la temporada con paso firme, situándose tercero en la clasificación (3-0) y mostrando un juego equilibrado y maduro, propio de un candidato al ascenso.
Por su parte, el HLA Alicante llega también invicto (2 victorias en 2 partidos, séptimo con un encuentro pendiente), decidido a prolongar su buena dinámica y seguir consolidando su identidad competitiva. Será, sin duda, una prueba de nivel ante un rival de entidad, en un escenario de máxima exigencia.
Toni Ten y el nuevo proyecto del “Estu”
El técnico castellonense Toni Ten ha asumido esta temporada el mando del Movistar Estudiantes con el reto de devolver al club al lugar que su historia merece. Su sello táctico se reconoce rápidamente: equipo coral, ritmo controlado y estructura defensiva sólida. Estudiantes no necesita correr para imponerse; sabe madurar los ataques, mover el balón y generar ventajas desde la lectura del juego.
En estas tres primeras jornadas, los madrileños han mostrado una ofensiva muy eficiente (49% en tiros de campo) y un buen equilibrio entre perímetro e interior, con hasta cuatro jugadores superando los 25 puntos globales. El resultado: tres victorias solventes y una sensación de consistencia que los mantiene en el grupo de cabeza junto a Palencia y Coruña.
Jayson Granger: liderazgo y control del ritmo
El base uruguayo Jayson Granger es el auténtico timón del Estudiantes. En los tres primeros partidos ha promediado 15,6 puntos y 7,6 asistencias, con un 47% de acierto en triples (8/19) y casi 9 tiros libres convertidos de cada 12 intentos.
Su lectura de los tiempos de juego y su experiencia en ACB y Euroliga lo convierten en una extensión del entrenador sobre la pista. Granger decide cuándo acelerar, cuándo pausar y, sobre todo, cómo involucrar a los suyos en ataque. Su conexión en el pick & roll con los interiores —especialmente con Nwogbo— es una de las armas más difíciles de neutralizar.
Para el HLA Alicante será clave interrumpir su flujo de pases y forzarle a situaciones incómodas, alejándolo de su zona de influencia central.
Sasu Salin: amenaza perimetral y desajuste permanente
El finlandés Sasu Salin representa el perfil de tirador letal que cualquier equipo desea tener. En tres encuentros, ha sumado 34 puntos (7 triples convertidos en 20 intentos) y ha sido capaz de abrir el campo, generando espacios para las penetraciones de Garino o las acciones interiores de Nwogbo.
Su capacidad para anotar tras recepción, en movimiento o en salida de bloqueo, obliga a las defensas rivales a realizar un esfuerzo extra. Además, aporta trabajo defensivo, inteligencia táctica y un liderazgo silencioso pero influyente.
Si el conjunto alicantino quiere controlar el ritmo, deberá limitar las rachas de acierto de Salin y mantener la concentración en las ayudas defensivas para no conceder tiros liberados.
Un partido entre invictos
Más allá de sus individualidades, el Estudiantes de Toni Ten destaca por su profundidad y equilibrio colectivo. Brimah y Filipovic aportan energía desde el banquillo. Con 276 puntos anotados en tres jornadas, los madrileños son el equipo más productivo del campeonato y mantienen una diferencia positiva de +31, reflejo de su solidez tanto ofensiva como defensiva.
El HLA Alicante viaja a Madrid con ambición y confianza tras un gran inicio de temporada. Los de Rubén Perelló deberán mantener su identidad: defensa colectiva, intensidad en el rebote y un ataque coral que les ha permitido resolver con autoridad sus dos primeros compromisos.